MATERIAL DE APOYO PEDAGÓGICO

Didacticas musicales: AprendieNdo ritmos

Guía de apoyo con una serie de experiencias musicales que sirvan de estímulo y motor para desarrollar habilidades y sensibilidades vinculadas al arte (musical) y potenciar una mejor calidad de vida en personas con y sin discapacidad.

Déjanos tu correo para enviarte el documento Didácticas musicales: Aprendiendo ritmos. #didácticasmusicales

Para mas información sobre Didácticas musicales: Aprendiendo ritmos por favor comunicarse con:

Victor Matamála

Victormpetru@gmail.com

#dialogosenlinea

Compilación de conversatorios en línea  desarrollados durante el período 2020 – 2021, donde participaron expertos en arte, educación, cultura, música, inclusión, etc.

Déjanos tu correo para enviarte el documento Compilación de conversatorios en línea 2020 – 2021. #diálogosenlínea

Para mas información sobre #diálogosenlínea por favor comunicarse con:

María Eliana Sepúlveda

gestioncultural@fundacionmawen.cl

IMPORTANCIA DE LAS ARTES Y SUS PROCESOS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Déjanos tu correo para enviarte el documento Importancia de las artes y sus procesos en personas con discapacidad.

Para mas información sobre material de apoyo pedagógico por favor comunicarse con:

Valeria Suárez Donoso

vasuarez@fundacionmawen.cl

FONDART REGIONAL 2017 -  Manual Educativo

Educación Sexual y Afectividad para Personas con Discapacidad Cognitiva – 2ª Edición. Proyecto en colaboración con Centro UC Síndrome de Down.

Déjanos tu correo para enviarte el Manual de Educación Sexual y Afectividad para Personas con Discapacidad Cognitiva – 2ª Edición y también el Libro de Actividades.

FONDART REGIONAL 2017 -  Cápsulas Educativas

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes “El Teatro como medio de capacitación para padres y profesionales sobre educación sexual y afectividad, para personas con discapacidad cognitiva”. Proyecto en colaboración con Centro UC Síndrome de Down.

RECOMENDACIONES PARA NOMBRAR Y ESCRIBIR SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS LENGUAS. MINCAP

Contribuir a la construcción de un diálogo intercultural sobre la base del respeto y con ello a una nueva relación con las comunidades es el objetivo de esta nueva edición de Recomendaciones para nombrar y escribir sobre pueblos indígenas y sus lenguas.

Esta herramienta, que nos orienta a referirnos correctamente respecto de los pueblos originarios, surge del trabajo que realiza nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con los pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente, desde los diversos territorios. Los conceptos y definiciones que se abordan en esta guía fueron recogidos desde sus propias y propios protagonistas.

EDUCACIÓN + ARTE - TRABAJO POR PROYECTOS. MINCAP

Dirigida a arteducadores/as, esta publicación busca difundir los aportes de la metodología de trabajo por proyectos en el ámbito artístico con el objetivo de integrar prácticas artísticas contemporáneas tanto al ámbito formal como al no formal de la educación. Para esto, se introducen los antecedentes teóricos que sustentan esta metodología y se presentan casos ilustradores del ámbito tanto internacional como nacional. En este último, se comparten algunas experiencias desarrolladas por el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Mincap, específicamente las ligadas a los programas Acciona, Cecrea e IACE.

"YO ARTISTA" - LIBRO PARA COLOREAR

Este libro para colorear, es una iniciativa del Programa Yo Artista del Centro UC síndrome de Down. Catalina Azócar, Maite Herrera y Santiago Mora, jóvenes que durante el 2020 trabajaron distintas propuestas artísticas usando sus emociones en contingencia, diversas técnicas artísticas y el apoyo digital para poder entregarles un libro de actividades para entretener y promover así un espacio de transferencia de su arte a la comunidad.

La escuela en entredicho. Conversaciones con Claudio di Girólamo. MINCAP

MINCAP (Publicación, 03.07.2020)

La escuela en entredicho, Conversaciones con Claudio di Girolamo tiene como objetivo generar una reflexión amplia sobre el espacio educativo y de las posibilidades de cambio contenidas en el pensamiento artístico como motor para la auto-organización, la participación, colaboración y creatividad.